La OMI 2023 llega con actualizaciones y novedades para el sector marítimo

Se introducen dos nuevos índices para regular las emisiones de carbono desde la perspectiva de la sostenibilidad medioambiental
Con una atención cada vez mayor a la sostenibilidad también en el sector naviero, 2023 será un año de grandes cambios con el objetivo de reducir las emisiones y el impacto generado en el medioambiente.
A partir del 1 de enero de 2023, entrarán en vigor normativas nuevas y complementarias para optimizar la eficiencia de los buques y fomentar la introducción de combustibles alternativos, con el fin de reducir la huella de carbono y el impacto global del sector.
Tras la OMI 2020 (reglamento de la Organización Marítima Internacional que establece un tope del 0,5 % para las emisiones de azufre), la normativa que entrará en vigor el año que viene introduce dos nuevos índices, el EEXI (Energy Efficiency Existing Ship Index) y el CII (Carbon Intensity Indicator).
Por lo tanto, los transportistas marítimos tendrán que tomar nota de los nuevos cambios que se están implementando como parte de la iniciativa OMI 2023 y coordinarse en consecuencia. El objetivo es reducir las emisiones de carbono de todos los buques en un 40 % para 2030, en comparación con las cifras de 2008.
Desde el anuncio de esta noticia, los agentes del sector se han cuestionado el impacto potencial de la introducción de los dos índices, en particular sobre la capacidad de los contenedores desplegados en el mar.
Ventana Serra, como transitario marítimo internacional, seguirá ofreciendo el mejor servicio a precios competitivos, con la máxima transparencia y en línea con la evolución del sector. Nuestros expertos seguirán actualizando la información que obra en nuestro poder y tomarán medidas para apoyar el negocio de los clientes de la mejor manera posible.