Tecnologías punteras y un respeto cada vez mayor por el medio ambiente entre las principales novedades
Durante la primera mitad del mes de octubre serán 60 los nuevos medios de última generación puestos en la carretera por el Grupo Arcese y destinados a servir los tramos internacionales además de los servicios de terminalización vinculados al transporte intermodal. Los nuevos vehículos integrarán la flota del Grupo Arcese, una de las más modernas de Europa con 700 cabezas tractoras y 2800 semirremolques. Equipados con motores de seis cilindros Euro VI, los nuevos vehículos disponen de tecnologías de última generación en términos de seguridad en la conducción y de características específicamente proyectadas para aumentar el ahorro de combustible y reducir las emisiones de CO2. Por otro lado, cuentan con un sistema de tracción integrada que comprende sistemas basados en la tecnología GPS como el cruise control y el sistema de conexión marchas de tipo predictivo, que mejora aún más la función eco-roll. La transmisión y el sistema GPS están conectados en red, esto permite una estrategia de conducción de anticipación que sincroniza perfectamente la topografía y la secuencia de selección de marchas.
“Con una de las más modernas y actualizadas flotas de camiones y remolques en uso en toda Europa, nuestro objetivo es el de garantizar elevados estándares cualitativos a nuestros clientes y la máxima flexibilidad del servicio. Las inversiones en nuevos medios a la vanguardia permiten reducir aún más las emisiones al medioambiente de CO2 y garantizar la máxima seguridad de nuestros conductores” comenta Matteo Arcese, Presidente del Grupo Arcese, y continúa: “Estos vehículos nuevos servirán también como soporte para las soluciones que hemos actuado para hacer frente a la emergencia vinculada con la interrupción de la línea ferroviaria a Rastatt en el valle del Reno. Los nuevos medios, se emplearán para reforzar los servicios de backup activados, creados para minimizar el impacto del cierre de dicho tramo. Sin bien el tramo ha sido abierto anticipadamente con respecto a la fecha prevista, creemos que la línea retomará su funcionamiento de forma gradual y que, después de un bloqueo prolongado, llevará tiempo hasta que las actividades entren en pleno régimen.
Una inversión importante y estratégica, la de matricular nuevos medios, que entra dentro del extenso plan de negocios del Grupo: ofrecer un servicio cada vez más eficiente a sus clientes. Si bien las dificultades no escasean, como lo especifica Marco Manfredini, COO del Grupo Arcese, y concluye con una importante reflexión sobre la situación actual del sector del transporte: “Encontrar conductores cualificados en Europa es cada vez más problemático, dificultad que se acentúa por la ausencia de normativas europeas homogéneas entre los diferentes países por los cuales viajan los medios. En el mediano y largo plazo esto puede repercutir en los flujos import/export y, por lo tanto, en todo el entramado industrial. Esperamos que en breve esta problemática encuentre una adecuada solución que proteja nuestro sector y, en general, aumente el crecimiento del PIL en Europa»,