Arcese participa en el proyecto europeo Nextrust

La empresa adhiere a la iniciativa europea presentando un proyecto innovador basado en la colaboración y la eficiencia

Desde siempre el Grupo Arcese apuesta por la innovación y la investigación, desarrollando temas de vanguardia mediante proyectos dedicados dentro del ámbito europeo e internacional. En mayo de 2015 Arcese adhirió al proyecto Nextrust, una iniciativa desarrollada y financiada por la Unión Europea dentro del contexto del programa Horizon 2020 (H2020) que promueve la investigación y la innovación en el ámbito del transporte y de la logística en Europa, sostenido gracias a la asignación de 80.000 millones de euros por un período de 7 años (2014 - 2020).  En lo específico, el proyecto Nextrust está destinado a financiar proyectos orientados a mejorar y acrecentar la sostenibilidad de los sistemas de transporte europeos, promoviendo la colaboración entre las empresas del sistema y son 31 las compañías que han adherido.

Dentro del ámbito de este proyecto, Arcese desarrolló la plataforma ABI (Arcese Collaboration business integrator) con el objetivo de desarrollar una posición innovadora capaz de mejorar el flujo de información y de servicios ofrecidos.
Se trata de una plataforma internet based, integrada por un lado por servicios Track & Trace que permiten la localización de la mercancía, realizar el seguimiento de la misma, la recepción y la llegada al destinatario, gracias al desarrollo de una App dedicada (Arcese Move it) y por otro lado de la gestión en tiempo real de las Proof of delivery (POD).
Mediante ABI se pueden planificar viajes de manera más eficiente, reduciendo los kilómetros recorridos en vacío y con niveles más satisfactorios de saturación de los medios.

«Estamos orgullosos de formar parte de este proyecto europeo que nos permite contribuir y promover la integración de las tecnologías dentro del sector de transportes. Gracias a esta colaboración tenemos la oportunidad de desarrollar la plataforma ABI, un valioso instrumento que nos ayuda a garantizar un servicio más eficiente y seguro para todos nuestros clientes. El seguimiento en tiempo real de la mercancía en todos los pasos de la cadena de distribución es un elemento fundamental para satisfacer las exigencias de los clientes; dentro de este ámbito la tecnología nos ofrece una enorme ayuda, aportando soluciones tecnológicas de vanguardia. ABI es también un instrumento de seguimiento eficaz, que nos ayuda a controlar aún más el flujo de mercancías y a intervenir con celeridad en caso de anomalías. Así se crea un clima general de confianza de nuestros clientes, quienes al poder controlar la posición de la mercancía que circula por carretera y por tren, tienden a desplazar más volúmenes sobre rieles. No nos olvidemos que, eligiendo la solución intermodal, contribuimos de forma considerable a disminuir las emisiones de CO2, reduciendo el impacto generado en el medioambiente por el ejercicio de nuestras actividades» comenta Marco Manfredini COO de Arcese.

El proyecto se ha concluido en abril 2018. En el futuro, a nivel técnico, el mayor desafío reside en las condiciones de mercado en las cuales operan los sistemas IT actualmente difundidos y que no ofrecen una interconexión suficiente, como por ejemplo Transportation Management System (TMS), Electronic Data Interchange (EDI), Track & Trace, Proof of Delivery (POD) y Telematics.
Con respecto a la operatividad, el principal desafío está relacionado con el transporte intermodal que para su gestión requiere más tiempo y recursos y que, desde el punto de vista tecnológico, actualmente no ofrece soluciones de seguimiento definidas/eficientes/estructuradas. En un sistema GPS normal, cuando el semirremolque se desengancha de la tractora, comienza a descargar la batería. Aquí radica la necesidad de desarrollar un proyecto integrado e innovador para resolver este aspecto; el objetivo de ABI es el de trabajar en la convergencia y la integración de las tecnologías de todos los operadores que participan en la cadena.

NexTrust

El proyecto NexTrust (www.nextrust-project.eu) es financiado por Horizon 2020 y gestionado por la EC’s Innovation and Networks Executive Agency (INEA).
La duración del proyecto es de 42 meses.  El objetivo de NexTrust es aumentar la eficiencia y la sostenibilidad en la logística desarrollando un modelo de negocio innovador y flexible con redes interconectadas y colaborativas a lo largo de toda la cadena de suministro. Los casos piloto cubren una amplia gama de la gran cadena de suministro (desde las materias primas a los productos acabados hasta llegar al consumidor final) para diferentes sectores.